El miércoles 25 quedaremos a las 17:45 en el hall de Casa Convalescència para salir en grupo a cada uno de los itinerarios. Las personas que quieran ir por su propia cuenta deberán estar a las 18:05 en el lugar de la primera visita de su itinerario, que dará comienzo a las 18:15. Cada itinerario combina 2 visitas (que se encuentran cerca para poder ir a pie de una a otra). El taller ludificado se realizará en la propia sede del congreso.
INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES PARTICIPANTES
Casal dels Infants (Educación / Reducción de las desigualdades)
Asociación que trabaja con niños, jóvenes y sus familias, construyendo espacios de confianza donde encuentran el apoyo continuado que necesitan para poder aprovechar en el máximo sus oportunidades educativas y de desarrollo personal. Enfocan la educación hacia el desarrollo de las propias capacidades, con servicios de calidad y un equipo especializado en el acompañamiento de niños, adolescentes, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad social.
Cehda Ghana (Justicia migrante / Agricultura ecológica)
Asociación fundada por personas ghanesas y catalanas residentes en Cataluña. Su objetivo es mejorar las oportunidades de personas migradas en Cataluña y apoyar a iniciativas locales de resiliencia comunitaria al distrito de Sawla al Savannah Region en Ghana. También trabajan en la creación de vínculos interculturales que ayuden a romper estereotipos sobre la migración y promuevan una sociedad más humana.
Escuela Comunitaria de Formación Permanente La Troca (Educación / Cohesión social)
Espacio comunitario de formación permanente con un proyecto de formación de personas jóvenes y adultas, donde aprender a desarrollarse de forma autónoma y crítica. Es un espacio de encuentro y aprendizaje, abierto a todas las vecinas, jóvenes y adultas, de diferentes barrios de Barcelona (Sants, Badal, Hostafrancs, Font de la Codorniz y La Bordeta), que no cuentan con ninguna escuela pública para personas jóvenes y adultas y con poca oferta formativa en competencias básicas.
Plataforma de Afectados/das por la Hipoteca de Barcelona (Derecho a la vivienda)
Esta plataforma (PAH) nace en Barcelona el febrero de 2009 con la intención de dar una respuesta ciudadana a la situación de las personas que, ya entonces, empezaban a no poder pagar la hipoteca y veían como el banco los podía reclamar una deuda elevadísima, incluso después de perder la vivienda. La PAH es un espacio de encuentro, de apoyo mutuo y de confianza, en el cual todas las personas pueden ayudar y ser ayudadas.
Asociación AFATRAC (Afectados por Trastornos de Conducta, TC) (Salud mental)
Asociación de familiares de afectados por trastornos de conducta, derivados de cualquier problemática de salud mental. Se organiza por grupos de trabajo con el objetivo de dar información, asesoramiento y apoyo mutuo a las familias. Además de promover la creación de recursos terapéuticos y el asesoramiento educativo y psicológico; así como la visibilización de problemáticas de salud mental.
Federación Catalana de Voluntariado Social (Cohesión social / Voluntariado)
Plataforma de referencia del voluntariado social en Cataluña. Es una red de entidades sin afán de lucro que trabaja por el fomento, la promoción y el reconocimiento del voluntariado social en Cataluña. Quieren incidir políticamente para que el voluntariado y el asociacionismo sean fomentados y reconocidos por su valiosa aportación a la mejora democrática,.
Fundación ECOM (Inclusión discapacitados físicas y orgánicas)
ECOM es un movimiento impulsado por personas con discapacidad física y/u orgánica que trabajan, a través de la empoderament y la participación, para conseguir una sociedad inclusiva donde se pueda hacer efectivo el ejercicio de sus derechos. Actúan en diferentes ámbitos para eliminar las barreras físicas y psicosociales que limitan la igualdad de oportunidades y para impulsar cambios en la sociedad que permitan a las personas con discapacidad física, si lo quieren, vivir de forma independiente y convivir y participar dentro de la comunidad con igualdad de condiciones.
INFORMACIÓN DEL TALLER LUDIFICADO APRENDE PROYECTA SIGUE
Este taller gamificat está pensado para crear y reformular proyectos de aprendizaje servicio universitario. Se basa en el juego Aprende Proyecta Sigue, una pelea de 63 cartas que ponen sobre la mesa conocimientos prácticos que hay que tener en cuenta en la hora de plantear proyectos de ApS. Se hará una partida conjunta del juego y se explicará el funcionamiento para que los participantes puedan llevárselo y usarlo como estrategia amable de diseminación de la ApS en sus instituciones.