APS 2023

Programa

  • 09:00 - 10:30   Comunicaciones

    AULA MAGNA - IMPACTO EN EL ESTUDIANTADO VER ABSTRACT

    • Analysis of Dental Medicine students' perceptions before and after participating in Service-learning. Nelio Veiga. Universidade Católica Portuguesa.
    • Boost me up! Promoting and supporting engagement, learning and wellbeing. Susana Costa Ramalho. Universidade Católica Portuguesa.
    • Data Driven Evaluation of Service-Learning Internships: Impact on Student Learning about Self and the Society. Agnieszka Nance. Tulane University.
    • Development cooperation activities as a service-learning complement in students of mining engineering. Maria Pura Alfonso Abella. Universitat Politècnica de Catalunya.
    • Effects of Service-Learning as Opposed to Traditional Teaching-Learning Contexts: a Study with Three Different Courses. Joana Carneiro Pinto. Universidade Católica Portuguesa.
    • Evaluating the Impact of Electronic Service-Learning on Civic Learning in STEM and Non-STEM Students. Jessie Tan. Ngee Ann Polytechnic.

    SALA 11+13 - IMPACTO EN LA COMUNIDAD VER ABSTRACT

    • ApS “Muévete… y verás!”: Análisis del impacto inmediato. Sara Figueras Comas. Blanquerna-URL.
    • La innovación en el uso de las técnicas de investigación social: la combinación entre los cuestionarios de valoración y los focus group online. Miryam González-Rabanal. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
    • La percepción del socio comunitario en A+S presencial y remoto: Proyecciones para la nueva presencialidad. Chantal Jouannet. Pontificia Universidad Católica de Chile.
    • Aprendizaje-servicio y educación moral: El mapa de valores como cartografía reflexiva. Monica Gijon Casares. Universitat de Barcelona
    • Los SIG-FESBAL en los proyectos de aprendizaje-servicio: experiencia desde la Cátedra del Banco de Alimentos CBA UPM. Claudia Zuluaga. Universidad Politécnica de Madrid.
    • Matematizando Ecuador: propuesta de innovación en un centro educativo de la ciudad de Quito. Marian Pereira. Universidad Pontificia Comillas.
    • Impacto social del ApS universitario. Análisis de los programas de la UAB. José Luis Lalueza. Universitat Autònoma de Barcelona.

    SALA 10+12 - IMPACTO EN EL ESTUDIANTADO VER ABSTRACT

    • Impacte social i acadèmic de les pràctiques externes curriculars en clau ApS. Maria Antonia Buenaventura Rubio. Universitat Autònoma de Barcelona.
    • Impacto del aprendizaje-servicio en el estudiantado de Farmacología General en la Universidad de Málaga. María Rosario Cabello Porras. Universidad de Málaga.
    • Evaluación del impacto sobre los estudiantes del programa de aprendizaje-servicio en la Universitat Rovira i Virgili. Fabia Morales Vives. Universitat Rovira i Virgili.
    • Trayectoria de 11 años de Aprendizaje Servicio en el currículum del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la FPCEE Blanquerna-URL. Josep Sánchez-Malagón. Blanquerna-URL.
    • Impact on study habits caused by COVID in students with autism spectrum disorder. Lídia Montero. Universitat Politècnica de Catalunya.
    • Students’ perceptions of competences developed and changes in life purpose after service-learning experiences. Luisa Mota Ribeiro. Universidade Católica Portuguesa.
    • La consciencia y la coherencia en los procesos reflexivos de los proyectos de aprendizaje-servicio. Mariona Graell Martín. Universitat Internacional de Catalunya.

    SALA 18 - IMPACTO EN EL PROFESORADO VER ABSTRACTS

    • El papel de la Comisión de Evaluación de Proyectos de Aprendizaje Servicio en la Educación Superior. Rocio Samino Garcia. Universidad Rey Juan Carlos.
    • Experiència d'aprenentatge servei en l'assignatura d'Ètica del grau d'Enginyeria Informàtica. Marcel Cano. Universitat de Barcelona.
    • The impact of service-learning on university teachers: a part of a systematic review. Mikol Kulberg Taub. University of Florence.
    • Incorporación de aprendizaje-servicio en asignatura obligatoria del GTS. Esther Raya Diez. Universidad de La Rioja.
    • Trabajos Fin de Grado basados en aprendizaje-servicio para responder a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. María Teresa Vizcarra Morales. Universidad del Pais Vasco.
    • ¿Por qué involucrar a los futuros diseñadores industriales en una experiencia de aprendizaje-servicio? Ana Isabel Ares Pernas. Universidade da Coruña.

  • 09:00 - 10:30   Pósters

    ZONA A - IMPACTO EN EL ESTUDIANTADO VER ABSTRACTS

    1. Mentoria agroecològica: Acompanyament social universitari a persones en situació de cerca de refugi. Mariona Espinet. Universitat Autònoma de Barcelona.
    2. Mentoría, proyecto de acompañamiento educativo de niños de Primaria para el éxito escolar de todos y todas. Mercedes Ávila Francés. Universidad de Castilla-La Mancha
    3. Modalidad de ApS en Trabajos Fin de Grado de Enfermería de la Universidad de Barcelona. Campus Clínic. Maria Honrubia. Universidad de Barcelona.
    4. Notas para el estudio longitudinal del impacto de las experiencias de Aprendizaje-Servicio en la Escola d’Art i Superior de Disseny de les Illes Balears (promociones 2013/2014 a 2020/2021). Maria del Pilar Rovira Serrano. Escola d’Art i Superior de Disseny de les Illes Balears.
    5. Plantando cara al fuego. Aprendizaje-servicio en preservación y protección forestal. David García Romero. Universidade de Santiago de Compostela.
    6. Sembramos Salud. Gemma Navarro Rubio. Universidad Autónoma de Barcelona.
    7. Una experiencia docente universitaria combinando el aprendizaje-servicio y el aprendizaje basado en problemas. Identit.art. Cristina Zhang Yu. Universitat Autònoma de Barcelona.
    8. Vincles entre comunitat i universitat a través de l’aprenentatge servei. Pràctiques de la UIC al Casal dels Infants. M. Teresa Fuertes Camacho. Universitat Internacional de Catalunya.
    9. Hermano mayor universitario. Esperanza Cid Romero. Universidad de Zaragoza.
    10. Matematizando la mirada: Un Proyecto de ApS que involucra la reflexión profesional más allá del ámbito universitario. Marian Pereira. Universidad Pontificia Comillas.
    11. Prácticums y TFG como oportunidad para participar en proyectos de ApS en la facultad de Biología de la Universidad de Barcelona. Maria del Mar Grasa. Universitat de Barcelona.
    12. Programa de Aprendizaje-Servicio en Cooperación Internacional al Desarrollo. Xènia Domínguez Font. Universidad de Granada.

    ZONA B - IMPACTO EN EL ESTUDIANTADO VER ABSTRACTS

    1. Col·laboració intergeneracional en un projecte d’ApS. Valoració dels resultats. Maria Cristina Poblet Farrés. Universitat de Barcelona.
    2. Construyendo la historia de la educación en Galicia. Un proyecto de ApS en Teoría de la Educación. Alexandre Sotelino-Losada. Universidade de Santiago de Compostela.
    3. Efecto sobre el alumnado participante de una actividad de divulgación científica presencial como apoyo a la formación tradicional. Dionisio L. Lorenzo Villegas. Universidad Fernando Pessoa.
    4. Ensenyament, sociolingüística i drets lingüístics: una experiència ApS amb l'ONG del català. Alvaro Calero Pons. Universitat de les Illes Balears / UOC.
    5. Experiencia de Aprendizaje-Servicio (ApS) de estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales (ULE) en el entorno rural de León: Intervención en proyectos de sostenibilidad ambiental y salud. María Camino Fierro Castro. Universidad de León.
    6. Experiencias prácticas en las situaciones de riesgo de desprotección infantil. Marta Arranz Montull. Universitat de Barcelona.
    7. Exploring Erasmus+ programme to increase internationalization and collaboration with professional stakeholders. Laia Haurie Ibarra. Universitat Politècnica de Catalunya.
    8. Com la sèrie "La Casa de Papel" pot ajudar en el coneixements de les Ciències de la Terra i Medi Ambient en un ApS virtual. Miriam Martínez Serrano. Universitat de Barcelona.
    9. Preguntes que generen aprenentatge servei: Experiències a l’assignatura d’estadística. Montserrat Alsina i Aubach. Universitat Politècnica de Castalunya.
    10. Impacto de los Fondos Comunitarios de Conocimiento e Identidad rurales en las trayectorias identitarias del estudiantado en aprendizaje-servicio. David García Romero. Universidade de Santiago de Compostela.
    11. Incorporación de la metodologia ApS en la especialidad de Servicios Socioculturales y la Comunidad en el Máster de Profesor/a de Educación Secundaria a través del Trabajo Fin de Máster. M. Pilar Martínez-Agut. Universitat de València.
    12. Intervención educativa (alfabetización en salud y educación sanitaria) y docencia gamificadas, liderada por estudiantes de Grado de Enfermería de la Universidad Internacional de Catalunya. María Ángeles de Juan Pardo. Universitat Internacional de Catalunya.
    13. Investigando y aplicando con el ApS. Neus Caparrós Civera. Universidad de La Rioja.

  • 10:30 - 11:00   ☕ Pausa café

    Comedor + Aulas 02/04

    Aunque la pausa es de 30 minutos, el café estará disponible de 10:00 a 11:30

  • 11:00 - 12:30   Dinámicas de trabajo conjunto sobre los roles en ApS y su impacto

    Trabajaremos dinámicamente en 4 grupos de manera simultánea, reflexionando alrededor del impacto del ApS en relación a los diferentes roles propuestos (entidades, profesorado, estudiantes, institución).

    • CREA (AULA MAGNA)
    • INNOVA (SALA 11+13)
    • COMPROMÉTETE (SALA 10+12)
    • LIDERA (SALA 18)
  • 12:30 - 13:30   Dinámicas de trabajo conjunto sobre los roles en ApS y su impacto

    Aula Magna + Salas 11/13

    Compartiremos las reflexiones de todos los grupos en sesión plenaria y daremos forma a un producto conjunto a través de una dinámica participativa conjunta.

  • 13:30 - 15:00   Pausa comida

    Comedor + Aulas 02/04

    Servicio de comidas disponible desde las 13:00

  • 15:00 - 17:00   Comunicaciones

    AULA MAGNA - IMPACTO EN EL ESTUDIANTADO VER ABSTRACTS

    • ¿Cómo impacta en el estudiantado universitario el ApS intergeneracional virtual y presencial? Hablan sus protagonistas. Carolina Tarazona Gil. Universidad de Valencia.
    • Análisis de las potencialidades y desafíos de un proyecto de aprendizaje-servicio virtual desarrollado en un contexto de educación superior en Perú. Maria Méndez Cañón. Universitat Oberta de Catalunya.
    • Aprendizaje-servicio: satisfacción, autoeficacia y expectativas en un grupo de estudiantes universitarios. Judith Lorente de Sanz. Blanquerna - Universitat Ramon Llull.
    • Creación de una unidad docente liderada por alumnos de Enfermería con población en riesgo de exclusión social. Estudio pre-post con grupo control. Lorena Moya Carrillo. Universitat Internacional de Catalunya.
    • Aprendizaje-servicio versus gamificación: evaluación del impacto en la formación de maestros. Elsa Santaolla Pascual. Universidad Pontificia Comillas.
    • Aprendizaje-servicio: competencias desarrolladas por estudiantes en la experiencia “Reagir às Mudanças Climáticas”, en la Universidad Católica de Mozambique. LaSalete Coelho. Universidade do Porto.
    • ApS d'estudiants d'enginyeria en museus de ciencia i tecnologia: estudi de l'impacte. Montserrat Alsina i Aubach. Universitat Politècnica de Catalunya.

    SALA 11+13 - IMPACTO EN LA COMUNIDAD VER ABSTRACTS

    • El ApS en el ADN de la institución: 10 años del Programa de Aprendizaje Servicio de la Universitat Rovira i Virgili. Avril Cecilia Lombardi Bolaño. Universitat Rovira i Virgili.
    • Aprendizaje-servicio, una herramienta para la calidad de vida: revisión sistemática usando Prisma y Vosviewer. Brizeida Hernández Sánchez. Universidad de Valladolid.
    • Una aguja en un pajar. ¿dónde están las investigaciones sobre el impacto de APS en las comunidades?. Cecilia de Arriba Rivas. Universidad Loyola Andalucía.
    • Técnicas y metodologías en intervención social: revisiones en los márgenes de la educación. Beatriz Cavia Pardo. Universidad del País Vasco.
    • Experiències ApS entre escoles i universitats per a una millora de la formació musical de futurs mestres. Glòria Prats i Rins. Blanquerna-URL.
    • La contribución a los ODS desde una perspectiva local y multidisciplinar: impactos del proyecto de innovación educativa PresuParty de la ULPGC. Francisco Javier Gutiérrez Pérez. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
    • Plaça Nostra: Un proyecto de arte participativo desde dentro de la institución. Jasmina Llobet Sarria. Universitat de Barcelona.

    SALA 10+12 - IMPACTO EN LA COMUNIDAD VER ABSTRACTS

    • Validación de una rúbrica para la evaluación de acciones intergeneracionales de aprendizaje-servicio. Mª Ángeles Valdemoros San Emeterio. Universidad de La Rioja (Impacto en el profesorado).
    • Investigación, aprendizaje-servicio y transferencia de resultados: Una experiencia en el barrio de la Mina desde el Trabajo Social. Violeta Quiroga. Universitat de Barcelona.
    • La Cátedra Bancos de Alimentos FESBAL–UPM y los proyectos de aprendizaje-servicio desde el modelo “Working With People. Claudia ZuluagaUniversidad Politecnica De Madrid.
    • Uniservitate. Institucionalización del aprendizaje-servicio y Teoría de Cambio en la Educación Superior: monitoreo y evaluación de un programa Glocal. Andres Peregalli. CLAYSS.
    • Impacte de 10 anys d'experiència ApS en l'àmbit de la nutrició saludable. Marta Romeu Ferran. Universitat Rovira i Virgili.
    • Mentorías de estudiantes de Grado de Educación Primaria en colegios de esta etapa: evaluación de su impacto. Mercedes Ávila Francés. Universidad de Castilla-La Mancha.
    • El impacto del aprendizaje-servicio: ¿cómo se evalúa y qué retos nos quedan por afrontar? Monike Gezuraga Amundarain. Universidad del País Vasco.

  • 15:00 - 17:00   Pósters

    ZONA A - IMPACTO EN EL PROFESORADO VER ABSTRACTS

    1. Ap(T)S: Estrategias de fortalecimiento de Trabajo Social en proyectos de sprendizaje-servicio. Esther Raya Diez. Universidad de La Rioja.
    2. Comunidade de Accións e Saberes Arredor do Rural. Aprendizaje-servicio como interfaz en el diálogo ecosocial. David García Romero. Universidade de Santiago de Compostela.
    3. ApS “Actividades bidireccionales”: Una experiencia de reciprocidad en el aprendizaje de la Educación Física entre la escuela y la universidad. Sara Figueras Comas. Blanquerna-Universitat Ramon Llull.
    4. Implantació i consolidació del programa de TFG en ApS a la Facultat de Veterinària (UAB): Resultats de 4 anys d’experiència. Eva Castells Caballé. Universitat Autònoma de Barcelona.
    5. Trabajos de Fin de Grado Interdisciplinares sobre abordajes integrales en los trastornos de conducta. Roser Nadal Alemany. Universitat Autònoma de Barcelona.
    6. Elaborando materiales para la inclusión. Diana Marín Suelves. Universitat de València.
    7. Aprendizaje-servicio en los trabajos final de grado. Análisis de la colaboración entre profesionales y profesores. Victoria Morín-Fraile. Universitat de Barcelona.
    8. Validación de la app de InèditNet dirigida a la gestión de Proyectos ApS enmarcados en la Agenda 2030. Francisca Negre BennasarUniversitat de les Illes Balears.
    9. ¿Cuál es la importancia de los Ayudantes de Docencia en la implementación del aprendizaje-servicio? Miguel AdasmePontificia Universidad Católica de Chile.
    10. El grupo ApS-UB: una forma de vivir la universidad. Mònica Rius Piniés. Universitat de Barcelona.
    11. Creación de una asignatura interfacultativa y transversal en ApS: un paso más hacia la integración de las misiones de la universidad. Pilar Modamio Charles. Universitat de Barcelona.
    12. Importància de la coordinació interdepartamental per a l'èxit dels treballs en ApS. Eva Martin Fuentes. Universitat de Lleida.
    13. Movilidad docente y difusión del aprendizaje-servicio. M. Pilar Martínez-Agut. Universitat de València.
    14. Economia para la ciudadanía : Programa ApS. Cristina Poblet Farrés. Universitat de Barcelona.
    15. Reivindicando el Derecho a la Educación desde la universidad. El Aprendizaje-Servicio como herramienta para la participación social. Stefany Sanabria. Universidade de Santiago de Compostela.
    16. Español Urgente con Fines Humanitarios para refugiados ucranianos como experiencia ApS en la ULPGC. Ana Ruth Vidal Luengo. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

    ZONA B - IMPACTO EN LA COMUNIDAD VER ABSTRACTS

    1. “Público vs. Privado. Reflexiones acerca del espacio”. Propuestas de aprendizaje-servicio artístico en clave de sostenibilidad en el Festival Drap-Art’21. Joan Miquel Porquer Rigo. Universidad de Barcelona.
    2. Aprendizaje-servicio en salud visual. Núria Tomás Corominas. Universitat Politècnica de Catalunya.
    3. Aprendre retornant valor a la comunitat: una experiència d'innovació docent universitària des de la psicologia de la salut. Gemma Guillazo Blanch. Universitat Autònoma de Barcelona.
    4. Biblioteca’t. L’aprenentatge servei com un catalitzador de dinàmiques cooperatives de ciutat. Mariona Masgrau Juanola. Universitat de Girona.
    5. Colaboración sanitaria de la Universidad de Málaga en zonas marginales de Tegucigalpa. Juana María Ledesma Albarrán. Málaga.
    6. Creació de la clínica intercentres amb estudiants del doble itinerari d’ADE-Dret. Instruments acadèmics desenvolupats i serveis obtinguts. Maria Cristina Poblet Farrés. Universitat de Barcelona.
    7. Desarrollo de actividades basadas en la metodología de aprendizaje-servicio para favorecer la accesibilidad del Patrimonio cultural a colectivos en riesgo de exclusión (Grado en Historia del Arte y Máster en Gestión del Patrimonio Cultural). Jorge Jiménez López, Pilar Biel Ibáñez. Universidad de Zaragoza.
    8. Design, construction and test of a HOTAS-DLP mechatronic device for pilots with reduced mobility. Pau Mars Verdaguer, Aina Clofent Mas . Universitat Rovira i Virgili.
    9. El aprendizaje-servicio como Trabajo de Final de Grado. Alba Roselló Novella. Universitat de Barcelona.
    10. El aprendizaje de la genómica comparada al servicio de la pedagogía. Joan Carles Balasch Alemany. Universitat Autònoma de Barcelona.
    11. El aprendizaje-servicio como herramienta para facilitar la rehabilitación de jóvenes con adicciones. Consuelo Fernández Jiménez. Universidad Politécnica de Madrid.
    12. Empoderamiento de las mujeres en las zonas rurales de Guatemala. Prácticas de aprendizaje-servicio. M. Teresa Fuertes Camacho. Universitat Internacional de Catalunya.
    13. R.E.T.I.: un modelo de intervención multicapa para una comunidad que educa. Irene Culcasi. Universidad LUMSA de Roma.

  • 17:15 - 19:00   Espacio para redes territoriales y sectoriales

    Aula Magna / Sala 18

    Sala 18: Sectorial Network. Service Learning and Social Work Ap(T)S Working Group.
    Aula Magna: Encuentro de redes territoriales: Red territorial catalana ApSUCat, Red territorial madrileña, Red territorial andaluza.

  • 17:45 - 19:00   Reunión redes territoriales por separado

    Aula Magna + Sala 11/13 + Sala 10/12

  • 19:00 - 20:00   Reunión Asociación aprendizaje servicio universitario

    Aula Magna