APS 2023

Programa

  • 10:30 - 11:30   Recogida de material

    Mostrador de recepción

  • 11:30 - 12:30   Bienvenida e inauguración

    Aula Magna + Salas 11/13

    Con la presencia de los rectores de las universidades catalanas

  • 12:30 - 13:45   Conferencia inaugural

    Aula Magna + Salas 11/13

    What happens when the university meets the community? Reflecting on the impact and evaluation of service learning as a complex ‘boundary practice’

    image


    Janice McMillan
    University of Cape Town, República de Sudáfrica

    Conferencia en inglés. Habrá servicio de traducción simultánea.

  • 13:45 - 15:15   Pausa comida

    Comedor + Aulas 02/04 + Planta superior cafetería

    Servicio de comida disponible desde las 13:00
  • 15:15 - 16:30   Comunicaciones

    AULA MAGNA - IMPACTO EN EL ESTUDIANTADO VER ABSTRACTS

    • Cuando la celebración también es pedagogía: Galaps como coevaluación de ApS crítico. María-Jesús Martínez-Usarralde. Universitat de València.
    • ¿Qué aprende el alumnado al implicarse en experiencias de ApS? Lecciones de las experiencias de dos universidades europeas. Ana Luisa López Vélez. Universidad del País Vasco.
    • Análisis cualitativo del trabajo en equipo y su relación con el desarrollo de los proyectos de ApS en la asignatura Desarrollo Sostenible de la Universidad de Barcelona. Mar Grasa. Universitat de Barcelona.
    • Análisis del rendimiento académico de una actividad de aprendizaje-servicio en la universidad (ApS(U)). Dionisio L. Lorenzo Villegas. Universidad Fernando Pessoa-Canarias.
    • Percepción del impacto de los proyectos de aprendizaje-servicio por parte del estudiantado universitario. Anna Escofet. Universitat de Barcelona.

    SALA 11+13 - IMPACTO EN EL ESTUDIANTADO VER ABSTRACTS

    • Experiència d'aprenentatge servei d'estudiants de Grau d'Infermeria a una Institut de secundària a través del Programa Salut i Escola. Glòria Reig Garcia, M. Carme Malagón Aguilera, Marta Roqueta Vall-Llosera, Belén Pérez Jiménez. Universitat de Girona.
    • IAP a l'Escola Institut El Viver de Montcada i Reixac. Maria Antonia Buenaventura Rubio. Universitat de Barcelona.
    • La EDSCG en la formación de profesionales de la educación a través de la metodología de ApS. Evaluación y seguimiento. Stefany Sanabria, Nelly FortesUniversidade de Santiago de Compostela.
    • La Universidad en línea abierta a la sociedad II: Recurso de aprendizaje, Guía docente y Rúbricas de evaluación para los Trabajos Finales participativos. Silvia Grünig Iribarren. Universitat Oberta de Catalunya.
    • Trabajos finales de grado en Bellas Artes en clave de aprendizaje-servicio y objetivos de desarrollo. Joan Miquel Porquer Rigo. Universidad de Barcelona.
    • Acompañamiento online a familias en situación de vulnerabilidad educativa y social: Proyecto (ApS) EducamosContigo. Leticia Presa Madrigal, Domingo Alfonso Martin Sanchez. UPM.

    SALA 10+12 - IMPACTO EN LA COMUNIDAD VER ABSTRACTS

    • Aprender y Servir en Turkana: una experiencia de formación docente. Olga Martin Carrasquilla. Universidad Pontificia Comillas.
    • Aprendizaje-servicio en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: buenas prácticas de compromiso social en educación física. Josep Solà Santesmases. Blanquerna-URL.
    • ApS en la comunidad: de celebración y difusión del proyecto a impactos de amplio alcance. Berta Paz Lourido. Universitat de les Illes Balears.
    • Aprendizaje-servicio en el grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la FPCEE Blanquerna-URL. Centros privados de libertad: centros penitenciarios de adultos y de menores. Josep Sánchez-Malagón. Blanquerna-Universitat Ramon Llull.
    • Taller Recerca Acció en Ciència i Tecnologies per a la Sostenibilitat. ApS per a la Sostenibilitat. Jordi Segalàs Coral. Institut de Recerca en Ciència i Tecnologies de la Sostenibilitat.

    AULA 18 - IMPACTO EN EL ESTUDIANTADO VER ABSTRACTS

    • “Con quién más lo necesita”: Derechos de la infancia y ciudadanía global. Aprendizaje-servicio desde la formación inicial de maestras y maestros en la Universidad de Castilla-La Mancha. Paloma Candela. Universidad de Castilla-La Mancha.
    • El proceso reflexivo para la mejora de la calidad de los proyectos de aprendizaje-servicio: el caso del proyecto promoción de la lectura en la asignatura de Aprendizaje de las Lenguas y lectoescriptura. Mariona Graell Martín. Universitat Internacional de Catalunya.
    • La institucionalización del aprendizaje-servicio en la Universidad de Navarra. Cinco años de impulso a través del grupo promotor. Guadalupe Pérez Beruete. Universidad de Navarra.
    • Profiguración y ApS en la Universidad: desarrollo de una educación intergeneracional inclusiva. Fidel Molina-Luque. Universidad de Lleida.
    • Las técnicas narrativas, herramientas aliadas en el desarrollo de acciones de ApS. Paquita Sanvicén Torné. Universitat de Lleida.


  • 15:15 - 16:30   Pósters

    ZONA A - IMPACTO EN EL ESTUDIANTADO VER ABSTRACTS

    1. Lessons learned from the implementation of final degree thesis by service-learning in the bioscience faculty (UAB). Anna Soler Membrives. Universitat Autònoma de Barcelona.
    2. L’estudiant de mestre com a agent de canvi en un projecte musical a l’escola de Primària: un exemple en el marc del projecte Superfilharmònics. Alba Flores Freire. Universitat Autònoma de Barcelona.
    3. La práctica del ApS: fases e impacto. Fátima Avilés Sedeño. Universitat de Barcelona.
    4. Matemáticas cooperativas en Turkana. Un proyecto de ApS en la formación de maestros. Candela Martin-Serrano Torres. Universidad Pontificia Comillas.
    5. Proyecto de aprendizaje-servicio entre el alumnado de la asignatura “Procesos y Técnicas del Trabajo Social de Grupo” y el servicio de Atención Temprana de la Fundación ASPACE. Ana J. Cañas Lerma. Universidad de las Illes Balears.
    6. Propostes d'aprenentatge servei en els estudis de formació inicial i continuada del professorat. Alexandra Monné Bellmunt. Universitat d'Andorra.
    7. Regeneració urbana i treball comunitari. Arquitectura i urbanisme per a les persones. Adolf Sotoca Garcia. Universitat Politècnica de Catalunya.
    8. Sharing Managers: A Service-Learning Experience At The Universidade Católica Portuguesa – Viseu. Célia Ribeiro. Universidade Católica Portuguesa.
    9. Proyecto ApS de realidad aumentada. Posa’t en la seva pell. Elena Maestre Gonzalez. ICS.
    10. Construcció de maquetes: una oportunitat d’ApS en relació a la bretxa digital. Montserrat Alsina i Aubach. Universitat Politècnica de Catalunya.
    11. El videoclip como herramienta de transferencia en trabajo social. Ana Cano Ramírez. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
    12. Implementació d'ApS a la Facultat de Ciències (UAB): el repte de la interdisciplinarietat. Natalia Castellana Vila. Universitat Autònoma de Barcelona.
    13. Trabajos de fin de grado interdisciplinares y aprendizaje-servicio. Anna Escofet. Universitat de Barcelona.

    ZONA B - IMPACTO EN EL PROFESORADO VER ABSTRACTS

    1. Hacia un Madrid más que humano: micro-arquitecturas para una convivencia entre especies. Lucía Gutiérrez Vázquez. Universidad Politécnica de Madrid.
    2. Integrating the Reflection Framework of the Partnership between University and Community with the Competency Model of the Community Engagement Professional. Toru Kawai. Ritsumeikan University / Portland State University.
    3. Multiple Transformations II: Impact of service-learning collaborations through international partnerships. Belen Rodriguez Mourelo. Pennsylvania State University.
    4. La universitat en línia oberta a la societat: una aproximació a la integració de la millora comunitària i social en els plans d’estudi. Aleida Giralte Montero. Universitat Oberta de Catalunya.
    5. Recuento nocturno en personas en situación de sin techo. Mercedes Botija Yagüe. Universidad de Valencia.
    6. Proyecto CISViT (Cohort Infantil de Salut Visual de Terrassa): investigación, docencia y servicio comunitario. Núria Vila. Universitat Politècnica de Catalunya.
    7. Valoración del proyecto docente del Centre Universitari de la Visió en la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa en la Universidad Politécnica de Cataluña. Luis Pérez Mañá.

  • 16:45 - 17:45   Comunicaciones

    AULA MAGNA - IMPACTO EN EL ESTUDIANTADO VER ABSTRACTS

    • El aprendizaje-servicio para mejora de la inclusión en Educación Fisica. Jesus Ramón-Llin Más, Diana Marín. Universidad de Valencia.
    • El ApSU internacional, formación superior con conciencia crítica y de ciudadanía global. Eduardo Ibáñez Ruiz del Portal. Universidad Loyola Andalucía.
    • Cooperatives per aprendre en projectes ApS universitaris: Valoracions dels estudiants de ciències ambientals. Mariona Espinet. Universitat Autònoma de Barcelona.
    • Evaluación del programa de prevención de consumo de sustancias y prácticas sexuales de riesgo en población universitaria “En Plenas Facultades”. Florencia Manns Fuenzalida. Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña.

    SALA 11+13 - IMPACTO EN EL ESTUDIANTADO VER ABSTRACTS

    • Compromiso social con la discapacidad a través del aprendizaje-servicio en la asignatura de Régimen Fiscal de la Empresa. María Jesús Delgado Rodríguez. Universidad Rey Juan Carlos.
    • Personas con parálisis cerebral y experimentación con robótica educativa: un proyecto de aprendizaje-servicio para la adquisición de competencias profesionales y personales del alumnado universitario. Rakel Gamito Gomez. Universidad del País Vasco.
    • Què hem après? Impacte d’un programa ApS en estudiants universitaris d'educació. Janaina Minelli de Oliveira Ramos. Universitat Rovira i Virgili.
    • Colaboración Interinstitucional y aprendizaje-servicio. M. Teresa Fuertes Camacho, Sílvia Albareda. Universitat Internacional de Catalunya.
    • Leading Service-Learning in Management Education: A Framework Proposal. Pedro Veiga. Universidade Católica Portuguesa & Research Center in Business Sciences.

    SALA 10+12 - IMPACTO EN LA COMUNIDAD VER ABSTRACTS

    • Aprendizaje-servicio y relación con la comunidad. El tercer sector como pilar de transferencia. Mar Lorenzo Moledo. Universidade de Santiago de Compostela.
    • Huerta del Carmen en Transición: Evaluación de aprendizajes e impacto en profesores, estudiantes y vecinos participantes. Esteban De Manuel Jerez. Universidad de Sevilla.
    • Impacto del proyecto de aprendizaje-servicio para personas con demencia en los estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Blanquerna, Universitat Ramon Llull. Susana Perez Testor. Blanquerna-URL.
    • Responsibility Managers: A Service-Learning experience at The Universidade Católica Portuguesa - Viseu. Clotilde Passos. Universidade Católica Portuguesa.
    • Recerca i gamificació de coneixement tàcit sobre ApS. Mariona Masgrau Juanola. Universitat de Girona.

  • 17:45 - 19:15   Itinerarios ApS

    Hall

    Quedaremos a las 17:45 en el hall de Casa Convalescència para salir en grupo a cada uno de los itinerarios. Las personas que quieran ir por su propia cuenta deberán estar a las 18:05 en el lugar de la primera visita de su itinerario, que dará comienzo a las 18:15. Cada itinerario combina 2 visitas (que se encuentran cerca para poder ir a pie de una a otra). El taller ludificado se realizará en la propia sede del congreso. 

    Itinerario núm. 1 - Raval

    • Casal dels Infants (c. Reina Amàlia, 22)
    • Cehda Ghana (c. Erasme de Janer, 8)

    Itinerario núm. 2 - Sants

    • Escuela Comunitaria de Formación Permanente La Troca (c. de Olzinelles, 31)
    • Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Barcelona (c/ Leiva, 44 bis)

    Itinerario núm. 3 - Sagrada Familia

    • Asociación AFATRAC (Afectados por Trastornos de Conducta, TC) (c. Rosselló, 459)
    • Federación Catalana de Voluntariado Social (c. de Grassot, 3 2º)

    Itinerario núm. 4 - Sant Antoni

    • Fundación ECOM (Gran Via de les Corts Catalanes 562, pral. 2a.) 

    Alternativa núm. 5 - Taller ludificado

    • 17:45 AULA MAGNA de Casa Convalescència: Partida del juego Aprende Proyecta Sigue para crear y reformular propuestas de aprendizaje servicio universitario.

    Los desplazamientos no están incluidos en el precio de la inscripción